domingo, 25 de marzo de 2012

TEMA: SIMBOLOGIA: INSTALACIÓN Y MOBILIARIO


INTRODUCCIÓN:
A nosotros no toco el tema de simbologia: instalacion y mobiliario en este tema se va explicar sobre la simbologia que se utiliza en las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
En el caso del mobiliario seria la simbogia que usa en el hogar para las facilidades de las actividades humanas seria para dormir, comer, descansar mediante sillas, mesas y camas etc.













SIMBOLOGIA
La simbología (del griego symbolon = símbolo, y logos = tratado), es la rama del conocimiento que realiza el estudio del conjunto de símbolos y constituye parte especializada de la semiología, ciencia que realiza el estudio de los símbolos en el seno de la vida social. 
Los primeros "significan", es decir sirven como meros referentes o imágenes de una cosa; mientras los segundos, a más de significar, "simbolizan", es decir que trasmiten un mensaje que constituye la idea simbolizada por el símbolo, mensaje que constituye su simbolismo.
La simbología abarca varios temas. Ejemplo: simbología eléctrica,simbología hidráulica, simbología de materiales, o bien simbología metafísica.
Para la elaboración de un plano el principal elemento independientemente de nuestra habilidad para dibujar es el conocimiento de las normas vigentes de simbología estándar.

 


SIMBOLOGIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos) .
 

INSTALACIONES HIDRÁULICAS:
Es el conjunto de tinacos,tanques elevados, cisternas, tuberías, y demás elementos necesarios para proporcionar agua fría y caliente, vapor en casos  específicos a los muebles sanitarios, hidrantes y demás servicios. 
 

INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.
 

SIMBOLOGIA: MOBILIARIO
Es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc.
Es el empleo de los símbolos para representarlos de manera que sea una forma sencilla de dibujar pero que a la vez se pueda identificar.
Los símbolos del mobiliario
A los símbolos técnicos se le añaden generalmente, sobre todo en los proyectos de decoración y en las revistas que tratan de ella, los símbolos típicos del mobiliario (camas, divanes, mesas y sillas, lámparas, alfombras, etc.).

 


martes, 28 de febrero de 2012

DEFINICIÓN DE CROQUIS, DIAGRAMA Y ESQUEMA

CROQUIS: es un término que tiene su origen en la lengua francesa y que refiere a un diseño hecho sin detalles ni grandes precisiones. Por lo general se trata de un dibujo o de un esquema que se realiza a simple vista, sin la ayuda de instrumentos geométricos.


Se llama croquis a una representación gráfica realizada, mayormente, a mano alzada. Según la Real Academia Española, las acepciones de croquis son:

1. Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos.

2.
Diseño hecho sin precisión ni detalles.

Al hablar de croquis técnico, se hace referencia al mismo tipo de representación que se acaba de definir con el agregado de que se siguen las indicaciones de las normas de dibujo técnico.

*Objetivo

Un croquis permite expresar rápidamente una idea o concepto con una representación gráfica. El croquis debe resultar entendible aún cuando no se disponga de tiempo para realizar un dibujo elaborado como el que se hace con instrumentos tradicionales o con computadora.







DIAGRAMA: un diagrama es un gráfico en forma esquematizada información relativa e inherente a algún tipo de ámbito, como ser la política o la economía de alguna nación o empresa y que aparece representada  numéricamente y en forma tabulado.
Uno de lo de los diagramas mas utilizados es el que mas se conoce con nombre de diagrama de flujo, que es aquella forma mas tradicional de mostrar  y especificar los detalles algorítmicos de un proceso, convirtiéndose en la representación gráfica de un proceso que supone la intervención de una multiplicidad de factores.



ESQUEMA: Con origen en el termino latino schema, un esquema es la representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: “El arquitecto ha presentado un esquema de la construcción” o “Este es el esquema de nuestra organización”.
El concepto de esquema también se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos.
Un esquema conceptual es un sistema de ideas, un conjunto organizado de conceptos universales que permiten una aproximación a un objeto particular. Se trata de un paquete teórico abierto que puede ser puesto a prueba en la vida cotidiana.
Un esquema corporal es la conciencia o la representación mental del cuerpo y sus partes, con sus mecanismos y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el entorno. El buen desarrollo del esquema corporal supone una buena evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal, y de la afectividad.